LEY SILLA NO PODRÁ APLICARSE EN TODOS LOS SECTORES, ADVIERTEN EMPRESARIOS

La Ley Silla, que entró en vigor esta semana y obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a sus trabajadores para permitir periodos de descanso, no podrá aplicarse de forma generalizada, advirtió Erika Muñoz Vidrio, presidenta estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). 

Señaló que en sectores como el agrícola, su implementación resulta inviable.

Muñoz Vidrio explicó que si bien se coincide en la necesidad de mejorar las condiciones laborales, no se tomaron en cuenta las particularidades de cada giro económico. 

“Cómo implementar esta Ley Silla en los diversos sectores, todo debe de ir encaminado a mejorar las condiciones de nuestros colaboradores, que sí lo hacemos, entonces eso es lo que queremos, ser conscientes de las condiciones, no se puede aplicar de manera general", expresó.

La líder empresarial también criticó que la norma se haya implementado sin diálogo previo con el sector productivo, y alertó sobre el impacto económico que representa, ya que el tipo de silla exigido por la normativa implica un gasto no contemplado por muchas empresas. 

Erika Muñoz

“La visita de inspección llega ya con la multa, sin antes dialogar sobre las condiciones reales”, comentó.

Finalmente, llamó a revisar los criterios de aplicación de la Ley Silla para que se adapten a la realidad de cada sector, evitando afectaciones al empleo y a la productividad. 

Comentarios