Desde el sector patronal, se hace un llamado a las empresas en Aguascalientes para que acaten la Ley Silla, aprobada recientemente por el Congreso de la Unión, que obliga a los empleadores a proporcionar asientos para que los trabajadores puedan alternar entre estar de pie y sentados durante su jornada laboral.
Rogelio Padilla, secretario general adjunto de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, advirtió que algunos trabajadores han reportado problemas de salud derivados de estar de pie durante 8 a 10 horas continuas, incluyendo trastornos de circulación en las extremidades inferiores, dolores musculares y fatiga extrema.
"En algunas áreas por la intensidad el trabajador ya presentaba cansancio muy fuerte, incluso llegaron a presentar problemas en sus extremidades, ya que se tiene un problema incluso de circulación; hemos tratado de que las empresas busquen soluciones a este problema”.
Padilla enfatizó la necesidad de que las empresas cumplan con esta normativa, no solo por obligación legal, sino en beneficio de la salud y el bienestar de los empleados. Señaló que la Ley Silla representa un paso significativo en la protección de los derechos laborales y en la prevención de problemas crónicos de salud que afectan a la clase obrera.
Con la implementación de la Ley Silla, se busca garantizar condiciones laborales más justas, promoviendo un entorno de trabajo que sea respetuoso con las necesidades físicas de los trabajadores. Este llamado espera incentivar una pronta adopción de la medida en todas las empresas del estado.
Comentarios
Publicar un comentario