ALERTAN SOBRE ROBO DE IDENTIDAD EN WHATSAPP Y FACEBOOK

En tan solo una semana, la Unidad de Inteligencia Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ha atendido 17 reportes de robo de identidad en Facebook y Whatsapp, por lo que se exhorta a la población a estar alertas. 

Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal, señaló que a través del ciberpatrullaje que realiza la Universidad de Inteligencia Cibernética, detectaron el modus operandi de ciberdelincuentes, que con el robo de cuentas suplantan la identidad para pedir transacciones o depósitos de dinero a los contactos de la víctima.

Señaló que en la última semana se recibieron 17 reportes de robo de identidad, de las cuales 15 eran de cuentas de la red social de Facebook y dos de números de Whatsapp, y con el apoyo del personal de la Unidad de Inteligencia Cibernética se logró recuperar todas las cuentas. Además, se brindó acompañamiento y orientación a los usuarios; se inhabilitaron las cuentas por siete días para evitar que se siga haciendo mal uso de las mismas.

Ante ello, la Unidad de Inteligencia Cibernética emitió las siguientes recomendaciones para evitar el robo de WhatsApp: Acceder al menú de ajustes dando clic en los tres puntos de la parte superior derecha de la pantalla; ingresar a los ajustes de tu cuenta, en el apartado “Cuenta”; dar clic en la opción verificación en dos pasos; se abrirá el asistente de configuración de la verificación en dos pasos, para comenzar hay que pulsar “Activar”; introducir un PIN de 6 números, y utilizar un número que no sea fácil olvidar, pues al cambiar de equipo telefónico se volverá a solicitar; confirmar el número ingresado y agregar una dirección de correo electrónico, la cual se deberá confirmar para concluir con este procedimiento.

Para proteger la seguridad en Facebook se recomienda: aprender a usar los accesos directos de privacidad y la configuración de Facebook para compartir contenido y conectarse con otras personas de forma cómoda; definir configuración de privacidad y revisarla con frecuencia; identificar contenidos y comportamientos delicados, y de ser necesarios reportarlos; nunca compartir contraseñas; valorar el contenido o información que se va a compartir; aceptar solicitudes de amistad solo de personas a las que se identifica personalmente; reportar material que parezca sospechoso.



Comentarios